Coloquio Internacional Mujeres y Familias en la historia de la Cultura de América Latina y el Caribe

Imprimir
Categoría: Noticias
Visto: 685
Valorar
0 of 5 - 0 votes
Thank you for rating this article.

Coloquio Internacional Mujeres y Familias en la historia de la Cultura de América Latina y el Caribe

Por Astrid Barnet

Fuente: Cubarte


Evento de altos quilates el que entre el 19 y el 22 de febrero sesiona en la sede de la capitalina Casa de las Américas, el Coloquio Internacional Mujeres y Familias en la historia de la Cultura de América Latina y el Caribe, que reúne a un grupo de mujeres especialistas y profesionales universitarias en temáticas de Antropología, Sociología, Historia, Psicología, Comunicación… de nuestro continente —incluidos Canadá y los Estados Unidos—, convocadas por la profesora cubana Luisa Campuzano, con vistas a la discusión de temas muy actuales referidos al trabajo doméstico y laboral, desarrollo integral, sostenibilidad y jerarquización del papel de nuestras féminas.

Temáticas como: Divorcio y sociedad: paradigma de la evolución de las normas familiares en Cuba (siglos XIX-XXI); En busca de la madre perfecta: La maternidad científica en Cuba: 1909-1940; La mujer pertenece a la familia (1873); Mujer, trabajo y maternidad: Las editoras de prensa y su influencia en la construcción del discurso feminista en Chile a fin de siglo XIX y principios del XX; Techo de cristal ¡Invisible, pero asfixiante!, entre otros, caracterizan las discusiones e intercambio de criterios de cada una de las participantes en dicho evento.

La Msc. Irina Pacheco Valera, del Instituto Cubano de Antropología, dedicó su disertación a “Las mujeres en las prácticas cotidianas del ámbito rural: historias de vida en Campo Florido”, localidad cubana de sumo esplendor desde finales del siglo XIX, y su “deterioro progresivo actual al no existir un movimiento de políticas públicas en función de esa sostenibilidad prospectiva relacionada con las esferas económica, social (…) Las actuales políticas públicas no están dirigidas a una atención de las verdaderas necesidades y exigencias cotidianas de la población rural, entre ellas, los modelos de alimentación, problemas de la reproducción de la mujer campesina, el auto consumo material, la crianza de los niños y ancianos. Este es un entramado complejo para la mujer de esa zona; mujer que trata de abrirse paso dentro de un mundo tan complejo para sus posibles aspiraciones, y de tanta exclusión (…) A esto hay que agregar el sello patriarcal de la masculinidad en el trabajo individual”.

No obstante a esa situación, los habitantes y, en especial, las mujeres de esa zona, acotó la doctora Campuzano: “Agradecen las entrevistas e intercambios que antropólogas como Pacheco Valera, realizan al respecto; una labor que efectúa sistemáticamente desde hace meses como proyecto multidisciplinario que incluye a la Cartografía y Demografía, conjuntamente con el equipo de FLACSO”.

A diferencia del citado proyecto está el de la MSc. Yaniela Morales Cortina, del Instituto de Antropología, bajo el título Mujeres, prácticas cotidianas y transformaciones socioculturales en ámbitos rurales: Estudio de caso La Picadora, donde el papel de la mujer rural es relevante desde el punto de vista de su inserción en la sociedad desde todos los ámbitos —incluido agropecuario y político—, y el nivel sobresaliente de las políticas públicas. “Mujer que ya forma parte de las transformaciones económicas que se generan en el país”.