¿Queremos vivir en un mundo completamente vigilado o hay que ponerle reglas? Esa es la interrogante que nos lanza el reconocido intelectual Ignacio Ramonet en el texto “El imperio de la vigilancia”, presentado hoy en la Sala Nicolás Guillén de La Cabaña, sede principal de la XXI Feria Internacional del Libro de La Habana que concluirá el próximo 19 de febrero.
Por segunda vez el Festival de la Salsa hará bailar a cubanos y extranjeros en un empeño por preservar la identidad de la música popular cubana y promocionarla internacionalmente. Del 21 al 26 de febrero tendrá lugar el encuentro, con la participación de las orquestas más sobresalientes del género en la isla.
El joven escritor Yunier Riquenes García, coordinador del proyecto de promoción literaria Claustrofobia, participa en esta XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana con cuatro títulos de su autoría.
Una nueva edición actualizada del libro “El Socialismo del siglo XXI. ¿Hay vida después del Neoliberalismo?”, del politólogo argentino Atilio Borón, fue presentada hoy en La Casa del Alba Cultural, como parte del Coloquio de Ciencias Sociales que tiene lugar en el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana.
Diez títulos merecieron el Premio del Lector que convoca el Instituto
Cubano del Libro. Otorgado en esta oportunidad a los volúmenes con
mayor circulación comercial entre enero del 2016 y 2017, el galardón
distinguió aquellos cuyas ventas superaron el 70 % de su tirada.
Un día después de Babel es el título de la escritora canadiense de origen bosnio, Maya Ombasic, que bajo la Editorial cubana Gente Nueva, representa, entre otros autores, al país norteño como gran invitado a la 26 Feria Internacional del Libro, 2017.